top of page

#yomequedoencasa (Covid-19)

Sin duda nos encontramos ante una verdadera emergencia sanitaria y en la medida que podamos aislarnos ayudamos mucho a evitar la propagación del contagio. Desgraciadamente no todas las personas pueden darse ese privilegio, pero hacerlo en la medida de nuestras posiblidades es una prioridad y viéndolo desde otra perspectiva, es una prueba que nos impone cambiar patrones de conducta ante un ritmo de vida que en las grandes ciudades sobre todo, nos tiene acostumbrados a una gran actividad y movilidad diaria, vida social, trabajo, compras, eventos. etc.

¿Se han preguntado que hacer en casa si las condiciones nos llevan a un encierro forzoso y prolongado? Que no nos invada la angustia, hagamos un plan de trabajo mental y físico para sobrellevar la contingencia.

1. Leer. Si se tiene una buena biblioteca, excelente. Si no es el caso, se pueden comprar libros online o buscar bibliotecas virtuales, algunas están bajando libros gratis así que se puede aprovechar la opción y economizar.

2. Haz todo aquello que siempre dices que vas a hacer pero no tienes tiempo: escombrar tu armario, tu escritorio, los gabinetes de la cocina, etc. Siempre tenemos cosas que no ocupamos y las seguimos conservando por falta de tiempo para ordenar.

3. Ejercicio. No se necesita un gimnasio para hacer un poco de ejercicio. Movernos sin duda nos elimina la sensación de cansancio, contrario a lo que se piensa. Cansa más estar tumbado en un sillón por horas que hacer ejercicio, créanlo. Bailar incluso es un buen ejercicio, a mí me encanta y me pone de buen humor.

4. Buenas películas. Se antoja, sin abusar de las horas sentados frente a la pantalla, por lo mismo que he dicho en el punto anterior. Una buena historia que nos despeje la mente de los problemas si lo recomendaría, pero en dosis repartidas con actividades de otra índole.

5. Cocinar. Es siempre una actividad que cuando tenemos tiempo la disfrutamos más, estamos ahora tal vez en tiempo de ponerlo en práctica. Planea tus compras de insumos de preferencia para varios días y así no salir tanto y para economizar, pues esto también es muy importante. Disfruta la comida con la familia y haz la sobremesa con una buena convivencia, hablar de nuestras inquietudes y nuestros planes seguro nos une un poco más.

6. Si hay niños en casa, jugar con ellos es ahora más que nunca importante pues les da seguridad ante una situación que quizás no alcanzan a comprender totalmente. No importa el tiempo que pase, después de todo, te sobrará tiempo para ordenar y limpiar de cualquier modo.





¿Que te gusta hacer? Aquí hablo de lo que más me gusta: "el trabajo de las manos"

Puede que te guste escribir, pintar, leer, tocar música o escucharla.

A mi me gusta bordar, trabajar en proyectos textiles, anudar cuerdas, crear texturas, combinar colores. Para mi es un trabajo terapéutico y relajante y es justo lo que necesitamos ahora. Desde bocetar un nuevo proyecto, hasta verlo teminado. Siempre el encanto de lo hecho a mano tiene para mi un doble beneficio, crear cosas lindas y regalarme calma, así que hoy más que nunca, amaré mis hilos y mis agujas...

Y que todo pase pronto.

 
 
 

Comentarios


bottom of page